top of page
Buscar

Albert Camus o el sentido de la vida. El suicidio. Dios. Capítulo 3 Temporada 3.

  • Foto del escritor: carnavalito67
    carnavalito67
  • 29 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

Sólo hay un problema filosófico realmente serio: El suicidio. Así comienza el mito de “Sísifo” de Albert Camus (1913-1960), el llamado filósofo del absurdo. Se percató de que era imposible responder a la pregunta ¿por qué estamos aquí? Camus dice que hacemos las cosas de forma rutinaria, como hacía Sísifo, un personaje mitológico condenado por los dioses a repetir siempre la misma acción: empujar una roca hasta la cima de una montaña para que volviera a caer hasta el valle, donde tenía que recogerla y volverla a subir arriba.


Merlí: -“El suicidio es un tema delicado pero no debe ser un tabú. Si alguno de vosotros tiene pensamientos suicidas, es importante que pida ayuda a alguien de la familia como a un amigo, a un profesor, a un médico. Compartiendo esos pensamientos os sentiréis acompañados”.


Llevamos vidas monótonas, aburridas, repetitivas, hasta que un día nos preguntamos ¿tiene sentido mi vida? El absurdo del que habla Camus no es que la vida no tenga sentido, sino justamente la pretensión de buscar un sentido a las cosas. Hay que joderse y aceptar que nada tiene sentido. El absurdo deja de serlo en el momento que aceptamos tal y como es y dejamos de pensar que hay cosas que hacen que la vida tenga sentido. Según Camus, sólo se suicida el que previamente ha querido darle sentido a la vida. En cambio, quien acepta el absurdo, vive con él.


Josep-“El Camus ese no te ayuda mucho tener ganas de vivir”.


Camus era un vitalista y se negaba al suicidio. Que la vida sea absurda no debería hacernos caer en la apatía más profunda. A pesar de vivir en un mar de preguntas sin respuestas, no debemos rendirnos ante la vida, la tenemos que afrontar en toda su incomprensibilidad. Según Camus, darse cuenta de esa verdad es aprender a vivir. Albert Camus no creía en la existencia de Dios. Según Camus no tenemos ninguna necesidad de creer que Dios existe. Cuando queremos darle un sentido a la vida y al mundo, y no la encontramos, entonces aparece Dios. Una entidad trascendente que lo explica todo y así nos quedamos tranquilos. Cada uno es muy libre de creer en platillos voladores y en unicornios de color rosa pero eso no garantiza su existencia.





Merlinadas


Oliver: -“¿Estás poniendo a Dios al mismo nivel que unos platillos voladores? Eso lo dices porque eres ateo”.

Merlí: -“No soy ateo, soy agnóstico, que es un ateísmo de diseño. Estamos en un país laico, os lo recuerdo”.

Pol: -“Si pero cuando un ministro jura el cargo lo hace delante de un crucifijo y una Biblia encima de la mesa”.

Merlí: -“Sí, es una bofetada directa a la sociedad laica”.

Oliver: -“Se deben respetar las creencias de todos. Hay quien cree en Dios desde pequeño. Yo, por ejemplo”.

Merlí: -“Porque te lo han inculcado en casa. Una manipulación intelectual en toda regla”.

Oliver: -“No es una manipulación”.


Merlí: -“Hagamos un debate. Infundir creencias religiosas en los niños, cuando todavía no son capaces de razonar por sí mismos, ¿es manipulación o no?”

Marc-“Es una imposición ”a saco”.

Oksana-“A un niño le puedes hacer creer lo que quieras. Los niños deben crecer libres”.

Oliver: -“Yo crecí libre”.

Merlí: -“La libertad no pasa por elegir un camino, sino por revelarte contra todos los que quieren imponerte uno. Creo que no nos pondremos de acuerdo, Oliver”.

Oliver: -“Merlí, ¿por qué le tienes tanta manía a la religión?”

Merlí: -“Habla en plural, hay muchas religiones, pero sólo piensas en una”.

Oliver: -“No entiendo porque esa mala leche contra algo tan inofensivo como la fe”.

Merlí: -“Oliver, las religiones se basan en la fe. Pero yo no impido a nadie que crea en lo que les dé la gana, aunque no exista”.

Oliver: -“Eres un prepotente. No sabes si Dios existe o no”.

Merlí: -“Tienes razón, pero ninguno de los argumentos básicos a favor de la existencia de Dios es lógicamente viable. A mi nunca se me ha presentado, ni a tí tampoco, ninguna evidencia de que Dios exista”.

Oliver: -“¿Entonces qué? ¿me haces quedar como un tonto porque creo Él?”.

Merlí: -“No, sólo pienso que tú quieres que Dios exista, me parece poco inteligente colocar tus deseos por delante de lo que tu mente sabe que es que Dios no existe”.

Oliver: -“¿Poco inteligente, o sea tonto?”

Merlí: -“Oliver,¿nunca te has parado a pensar si estás equivocado?”

Oliver: -“¿Y tú?”

Merlí: “¿Yo? Muchas veces. Me dedico a eso. ¿Por qué quieres formar parte de una institución que no te quiere? La iglesia te considera un ser moralmente perverso, que acabarás en el infierno, y luego pedirán perdón a los homosexuales dentro de 300 años. Se pasa la vida pidiendo perdón por todo. Quemaron en la hoguera a mucha gente. Auténticas barbacoas con gente que representaba ideas que no les gustaban”.

Oliver: -“Yo te hablo de otra cosa. Te hablo de la fe. Creer, es algo mucho más personal. Y tú me hablas de la inquisición, de la Iglesia y de los curas”.

Merlí: -“Pero ellos son lo que representan tu fe. Yo en el fondo los admiro. La Iglesia es una empresa que ha triunfado teniendo como logo la imagen de un hombre clavado en una cruz”.

Oliver: -“¿Te estás oyendo? ¿Despreciando mis creencias? ¿Hablándome con superioridad? ¿Sabes qué, Merlí? Ríete lo que quieras de la fe. Si el que se ha suicidado la hubiera tenido, igual no lo habría hecho”.

Oliver: -“Creer en Dios no es creer en el Papa de Roma. Yo no voy a escuchar a gente que se supone que no pueden follar pero dan lecciones sobre relaciones sexuales”.


Mónica: -“Yo no soy creyente, pero sé que la religión ayuda a muchas personas a aferrarse a algo, cuando están desesperadas”.


Gerard: -“¿El hombre viene del mono o de Adán y Eva?”


Silvana: -“Con los alumnos no se puede hablar con eufemismos (sobre el suicidio). Merlí es muy transgresor. Se ve que pone pocos exámenes y que se salta el temario de vez en cuando. Y eso tiene sus riesgos. A mí me gusta también a hacer ”links”, pero ir a lo que pida la selectividad. Con los alumnos hay que ser efectista pero práctico”.

Merlí: -“La corrección política me la paso por un sitio. Soy agnóstico, y no me escondo. Y si en la próxima clase quiero tirarme un pedo, me lo tiraré”.


Merlí a Iván: -“Y a ver si haces algo por acercarte a Berta, pareces empanado”.


Merlí: -“No se puede ser tan heterodoxo cada día”.


Miriam: -“Con el ejemplo de un taxista (fantasma), Merlí empieza a creer en los milagros. ¿A quien no le ha ocurrido alguna vez algún hecho milagroso?). ¿Y si Dios te ha dedicado un momento?”

Merlí: -“Entiendo que cuando tengas necesidad de sal, se la pidas al presidente de la comunidad de vecinos”.

Oliver: -“Y yo entiendo que la compres en el super”.

Merlí: -“Lo que importa es que tú vivas en tu casa, yo en mi casa, y podamos vivir sin malos rollos. Es verdad que soy el típico vecino que a veces se mete con los demás. Pero como tú eres un hombre de fe y tolerante, sabrás perdonarme”.

Oliver: -“Cuando mi padre murió, yo tenía 14 años. Y los palabras de un cura me calmaron”.

Merlí: -“Normalmente las palabras de un cura me alteran”.

Oliver: -“Yo tengo fe, soy creyente, pero siento que la Iglesia no me representa”.

Merlí: -“Creo que el Vaticano debería replantearse muchas cosas, entre otras, el diseño de vestuario para las ceremonias, ¿no crees? De negro, los obispos de lila…

Oliver: -“Yo me imagino a las mujeres dando misa”.

Merlí: -“Estaría bien que los curas pudieran estar como tú y como yo, con un vestuario más cercano”.

Oliver: -“Yo me imagino una Iglesia sin celibato, donde el sexo no sea pecado y esté aceptado el uso del preservativo y las orientaciones sexuales”.

Merlí: -“Si esto fuera así, la misa de los domingos estaría llena de gente joven. Les falta un buen relaciones públicas. Tú lo harías muy bien”.


Iván: -“La muerte me cabrea, la muerte no me da miedo, pero soy como un niño pequeño que no entiende nada. Tengo que aceptar que las cosas no salen siempre como yo quisiera”.




 
 
 

コメント


Follow

  • twitter
  • linkedin
  • facebook

©2018 by Merlí y sus peripatéticos. Proudly created with Wix.com

bottom of page