top of page
Buscar

Aristóteles o la felicidad. Capítulo 4 Temporada 1.

  • Foto del escritor: carnavalito67
    carnavalito67
  • 26 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

El hombre es un ser social. Sin amigos no se puede alcanzar la eudaimonia (felicidad). Para Aristóteles, la búsqueda de la felicidad era la finalidad de la vida. Hoy la hemos convertido en una obsesión enfermiza. Creemos que es un derecho que tenemos y no una aspiración, y eso conlleva frustraciones. Algunos se consuelan diciendo que la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas. Para Aristóteles, la felicidad no es un estado, es una actividad. Solo es al final de la vida cuando se puede decir si has sido feliz o no.


¿Quieres ser feliz? Según Aristóteles, hay que trabajarlo. Aunque parezca una contradicción. El trabajo cansa, parece que esclaviza. ¿Se puede ser feliz trabajando?


Para Aristóteles, el maestro de los peripatéticos, la finalidad de la vida es la felicidad.




La justicia es un término medio entre dos extremos. Cada extremo tiene una injusticia. Esto es, cometerla tú o que te la cometan a ti. En medio está la justicia, y sin justicia no hay eudaimonia.


Merlinadas


"¿No te has preguntado nunca qué te habría pasado si hubieras nacido en otra familia?"


"Es un héroe mitológico. De esos ya no quedan".


-"Si Aristóteles viviera, ¿tendría perfil en facebook?

Si Aristóteles viviera, ¿tendría perfil en Facebook?

 
 
 

Comments


Follow

  • twitter
  • linkedin
  • facebook

©2018 by Merlí y sus peripatéticos. Proudly created with Wix.com

bottom of page