Carl Marx o el sistema de producción capitalista. Capítulo 4 Temporada 3.
- carnavalito67
- 28 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Karl Marx (1818-1883) hablaba del fetichismo de la mercancía. Ante un objeto tecnológico, por ejemplo un móvil o un portátil, según Karl Marx, se nos ocultan las condiciones de producción de esta mercancía. Por ejemplo, la explotación de empleados que cobran una miseria. En todo caso, este sistema está montado de tal manera que nuestra felicidad pasa por consumir. Nuestra felicidad se ha convertido en eso: ganar dinero para consumir.
Hay un sentimiento general de insatisfacción creado por el sistema. ¿Por qué se tira un móvil que funciona sólo porque el nuevo hace las fotos un poco mejor? Vivimos en una sociedad que malgasta y todo para satisfacer las necesidades, no del consumidor, sino de la producción.
En el sistema de producción capitalista, el ser humano vive alienado. Es un simple instrumento en una cadena de producción de bienes. Pero eso no quiere decir que no lo podemos cambiar. Marx decía: “si no te gusta este mundo, eres libre de revelarte”. Hacer filosofía no es sólo pensar la realidad, es transformarla.
Uno de los temas que apasionaba a Carl Marx era el robo. Cuando era joven, Carl Marx se reveló contra la condena a una pobre mujer acusada de robar leña de un bosque. Ella no sabía que aquel bosque se había convertido en una propiedad privada. Lo que hasta entonces era una costumbre, recoger leña que no era de nadie, Pasó a ser un robo, es decir, un crimen. Si no hubieran privatizado aquel bosque, ella nunca habría sido acusadas de robar. Por lo tanto, es la propiedad privada lo que crea el robo. Pero Marx aún iba mas lejos: la propiedad privada es en sí misma un robo, porque donde había uso colectivo, se produce una apropiación para fines privados. La diferencia no está muy clara entre propiedad privada y robo.
El problema está en el nivel de tolerancia al robo que ha impregnado a esta sociedad. Todos sabemos que hay partidos políticos que se han enriquecido, o que se han financiado con dinero negro. Que han cobrado comisiones bajo mano, que han otorgado cargos a dedo por intereses económicos inconfesables: la corrupción en estado puro. Pero aún así, esos partidos vuelven a ser votados. ¿No os parece maravilloso?
Hace siglos que la picaresca esta arraigada en este país.

Merlinadas
Merlí: -“Si eres mayor para pegar hostias, también eres mayor para afrontar las consecuencias”.
Merlí: -“De repente nos ponemos nerviosos y se nos escapa la mano. Nos puede pasar a todos”.
Merlí: -“Me equivoqué el día que os dije que los adolescentes no sois tontos. Sí lo sois, y mucho”.
Oliver: -“Los bancos hace negocio con dinero privado”.
Merlí: -“Bertolt Brecht decía que “es peor fundar un banco que atracarlo”.
Iván: -“Son unos ladrones. Y encima les rescatamos con los impuestos”.
Oliver: -“Los que votan a los corruptos están diciendo que en el fondo ellos también lo harían. Metería la mano en la caja si tuvieran la oportunidad”.
”Este claustro es muy españolista”.
(Acaba el capítulo con Merlí pagando sexo a una prostituta en su casa)

Comments