top of page

El taoísmo o la virtud. Capítulo 12 Temporada 2.

  • Foto del escritor: carnavalito67
    carnavalito67
  • 5 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Un maestro sabio y su discípulo caminaban por el bosque cuando vieron una casa de madera. Era una casa de aspecto muy miserable, decadente, y allí vivía una familia muy pobre. Iban descalzos, y vestían con ropa sucia y andrajosa. El maestro le preguntó al padre de familia como lo hacían para sobrevivir en esas condiciones. El hombre le dijo: nosotros tenemos una vaquita que nos da leche, y con el poco dinero que ganamos de esa leche vamos tirando. El alumno, mientras que no lo veían, fue y la tiro por el precipicio. Unos años después, el joven discípulo fue a la casa a pedir perdón a la familia. Y vio que aquella casa ya no era una cabaña. Estaba hecha de ladrillos, la familia vestía con ropa de calidad y el jardín estaba cuidado. Y el padre de la familia le contó: “nosotros teníamos una vaquita que se cayó por el precipicio. Como vivíamos de ella, tuvimos la necesidad de hacer otras cosas, y poco a poco nos fuimos espabilando y fuimos descubriendo habilidades qué no sabíamos que teníamos. Gracias a ello, ahora vivimos más cómodamente que antes".


La palabra china tao significa camino, guía. El taoismo es una filosofía de vida basada en el libro Tao Te King, “El libro de camino y la virtud”, que la tradición atribuye al pensador chino Lao-Tsé. Para el taoísmo, el mundo no es algo separado de nosotros, que tenemos que controlar o someter. Lao-Tsé dice: "no necesito abandonar mi casa para conocer todo el universo". Para el taoísmo, el arte de vivir se parece más a la navegación que a la guerra. Hay que conocer los vientos, las mareas, las corrientes marinas… El tao consiste en confiar en el curso de la naturaleza y el universo. El taoismo parte de esta premisa: si no puedes confiar en el universo, no puedes confiar en ti mismo. Lao-tsé dice que hay que correr riesgos para tener libertad. Se trata de una libertad que implica una apuesta. Para el taoismo una elección verdaderamente libre es la que pone en juego nuestra propia existencia.


”El taoismo es como un estilo de vida en el que todo fluye, es como una manera de fluir. No hay que forzar las cosas sino que las cosas llegan y tú sigues el camino del tao sin resistirte”.


El wu-wei es un estilo de vida de los que siguen la corriente del tao. Es la actitud de hacer ese camino con la menor resistencia posible. La fuerza de voluntad no es la que romperá nuestra zona de confort. Para salir de la comodidad que nos ofrece nuestra zona de confort es necesario un acto genuinamente libre. Aceptar las cosas tal y como puedan llegar, no resistirse al camino del tao.





Merlinadas


”Todos tenemos una vaquita que nos hacen convivir con la rutina, con lo básico, que nos hace dependientes. Para unos es el trabajo, para otros es la pareja, para otros es la familia, y para otros es el lugar donde vives”.


-“No quiero ser el tío que está todo el día encerrado en casa estudiando como un repelente. No quiero ser el empollón tímido que se queda callado y que quiere ser como los demás”.


-“Para un padre de familia que cobra 500 € al mes le resultaría difícil seguir el tao.


-“Pero esto es porque entendemos que la filosofía oriental desde occidente, y el taoismo no es un manual de autoayuda. El taoísmo te recuerda que ahora mismo puedes decirle basta a la pareja que ya no amas, al trabajo que odias, a todos los que quieren dirigir tu vida, a todos los miedos que nos han inculcado desde niños, porque la vida es tao, es el camino que hacemos mientras pensamos”.


-“Todo lo que representa esto me repugna. Hay quienes no las arrancan pensando que es historia (las placas del ministerio de la vivienda, de la época franquista). ¡A la mierda la historia!”


-“Papá, eres el mejor profesor que he tenido”.




 
 
 

Comments


Follow

  • twitter
  • linkedin
  • facebook

©2018 by Merlí y sus peripatéticos. Proudly created with Wix.com

bottom of page