top of page

Friedrich Engels o la familia. Capítulo 10 Temporada 2.

  • Foto del escritor: carnavalito67
    carnavalito67
  • 7 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

La familia es un instrumento del aparato ideológico del Estado. Lo interesante de su tesis sobre la familia es que en el siglo XIX, el matrimonio no está basado en el amor, sino en el establecimiento de una relación de propiedad. Engels (1820-1895) criticaba el modelo de matrimonio burgués, en el que la mujer se comprometía a garantizar la perpetuación de la saga familiar. No estaba de acuerdo en que una mujer no tuviera otra función que la de parir a los hijos que heredarían el dinero del padre. Según Engels, la pareja contiene en sí misma una relación de propiedad. El matrimonio no deja de ser un contrato, que garantiza que sólo tú disfrutarás de tu pareja. Engels hablaba del matrimonio tradicional, que solo exigía fidelidad y respeto mutuo en la pareja, sin tener encuentra el amor como algo necesario.


No hay ningún estado que no necesite la institución económica de la familia para su buen funcionamiento. Engels invocaba un sujeto revolucionario que se librara de las ataduras de la propiedad privada, y que fuera valiente para huir de la familia.


Engels decía que solo en el matrimonio puede concebirse la infidelidad.




Merlinadas


"Hoy en día el discurso de Engels resulta subversivo (que pretende alterar el orden social o destruir la estabilidad política de un país), porque los jóvenes tardan mucho tiempo en abandonar la familia".


"La vida de estudiante es la mejor que hay".


"Incluso hoy día se puede pensar que el amor está dentro del contrato, y eso no es así. Con las “parejas abiertas” pasa igual. El contrato también existe. Pueden tener sexo con quien quieran, pero el amor es cosa de la pareja".


“Por eso surge la duda ¿sigue enamorado/a de mí?”.


"Nos han hecho creer que el amor de verdad va a durar y que lo debemos realizar formando una familia, y mientras tanto, toda una industria se organiza en torno a esa idea: las inmobiliarias, las hipotecas con los bancos, los parques temáticos. Consumo y familia. El estado sin la familia ”se va a la mierda”. Pero ¡atención: hay muchos modelos diferentes de familia, y si al Vaticano no le gusta, que se joda!”.


-“¡Aparta, puta coja!"

-“Puta coja… una de las dos cosas es verdad”.


-“Yo te entiendo. Si me presentan al padre de un amigo, y es guapo… a todos nos apetece follar. ¿Tu padre es guapo?”.


-“¿Por qué soy tan imbécil? Porque has pensado con una parte de tu cuerpo que no es tu cerebro”.


-"La próxima vez, en vez de tirarte a la madre de un amigo, hazte una paja".


-"¿Bisexual, gay encubierto? ¿Si me fuera, me echarías de menos? No me he enamorado nunca, no sabes los problemas que tienen los que se "cuelan" por otro".


-"¡Me habéis obligado a hacer cosas que no son de joven. Cosas de mayores! ¡el anillo, quedar en mi casa, presentar a los padres, como un matrimonio de 40 años, conocer a los padres... En el siglo XX pase, pero ahora no. ¡Soy tan aburrido como vosotros, tan tradicional como vosotros. Pero eso ahora cambiará! Estoy hasta los cojones. No sabréis las notas que saque. ¡No vais a opinar sobre ninguna novia mía en la puta vida!".


-"A veces, las personas que queremos, hacen cosas que nos hieren, que nos hacen daño".


-"A veces nos sentimos atraídos por quien menos nos hubiéramos imaginado. Y esa atracción tan intensa es muy difícil de reprimir".




 
 
 

Comments


Follow

  • twitter
  • linkedin
  • facebook

©2018 by Merlí y sus peripatéticos. Proudly created with Wix.com

bottom of page