Hegel o la relación amo-esclavo. Capítulo 11 Temporada 3.
- carnavalito67
- 21 ago 2018
- 1 Min. de lectura
Lo fundamental de la filosofía de Hegel (1770-1831) es el concepto de dialéctica, como método para llegar al conocimiento considerado como un proceso histórico que tiende al absoluto. En su libro “La fenomenología del espíritu”, Hegel nos describe el camino para alcanzar el saber absoluto. Una de las partes más interesantes es la de “la dialéctica del amo y del esclavo”. Con el amo y el esclavo sugiere que en el marco de cualquier relación hay siempre una relación de dominación. Es decir, que hay personas que ejercen el poder y otras que están sometidas a ese poder. Dos individuos siempre lucharán porque uno quiera dominar al otro, porque forma parte de la naturaleza humana. Según Hegel gana el que es capaz de arriesgarse hasta el punto de morir, lo que el esclavo no hará porque teme morir.

Merlinadas
Merlí: -”¿Que significa ser libre? Significa ser dueño de sí mismo”.
Pol: -“¿Hay en las relaciones de pareja una dialéctica como la del amo y del esclavo?”
Merlí: -“Como un juego de poderes, una parte que domina y otra está sometida. La conciencia mas dominante es la que ama menos, y la menos dominante es la que ama más. ¿Amar es mostrar debilidad? Uno de los dos lo daría todo, y eso le pone una situación de inferioridad. Porque el otro podría hacer lo que quisiera con ella”.

Marc: -“¡Todos los filósofos son alemanes!”.
Gerard: -“¿Te imaginas a un filósofo de Murcia?”

Comments