Judith Butler o la construcción del género. Capítulo 7 Temporada 2.
- carnavalito67
- 10 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Según su teoría, nuestro sexo no es más que una construcción social. El hecho de ser un hombre o una mujer no está determinado por nuestro nacimiento, sino que nos han enseñado a ser así. Hemos aprendido a ser hombres y mujeres en un contexto cultural y educativo que tiene como norma la heterosexualidad. Todo aquello que salga de esa norma está excluido. No defiende que se excluya lo que no entra en la norma. Butler (1956) defiende que no tenemos porqué percibirnos obligatoriamente ni como hombres ni como mujeres; es decir, de la misma manera que construimos el género, también podemos "deconstruirlo", yendo más allá de sus limitaciones. Según Butler, el género no es un hecho natural, y por tanto, no estamos obligados a identificarnos como hombres o mujeres. No hay que encajar nuestra identidad en esas categorías, como tampoco hay que definir nuestra orientación sexual en función del esquema "hetero/homo".
Judith Butler se pregunta porqué es tan peligroso un vestido de mujer o de hombre. Por qué eso provoca la agresividad en algunas personas, hasta el punto de discriminar a una transexual No quieren aceptar la diferencia. ¿Por qué hay que dar un paso hacia la normalización? Butler defiende el respeto, pero cree que no debemos normalizar el hecho de que una persona que ha nacido hombre se identifique o se sienta como una mujer. Categorías como hombre, mujer, gay, lesbiana, transexual, son etiquetas cargadas de prejuicios que hay que replantear de nuevo.

Merlinadas
Merlí: -"La norma dice: Hombre ----- masculino ----- heterosexual.
Mujer -------- femenino ------ heterosexual.
Entre ellos se da la REPRODUCCIÓN.
Merlí: -Pero, ¡a la mierda la norma!"
Merlí: -"Todo lo que se sale de la norma es incómodo para la sociedad. ¡Basta ya de tragarnos estos patrones anticuados!"

Chima: -"¿Te caigo bien porque soy diferente? ¿Y si soy una mala puta?"
Merlí:-"Ahora me caes mejor".
Tania: -"¿Estás enamorado?"
Pol: -"¡No, qué va! No soy como tú. Sexo y punto".
Chima: -"Yo soy una mujer trans (transexual), y una mujer trans no es menos mujer que tú."
Coralina: -"Pero yo soy una mujer auténtica".
Chima: -"Sí, pero yo soy una señora".
(Todos los alumnos)-"¿Por qué no podemos hacer algo que no pasa en ningún Insti? Los chicos venimos vestidos de chica y las chicas de chico".
Chima: -"Yo no voy disfrazado. Yo soy mujer. ¿Eso se entiende, filósofo?
Merlí: -"Lo que harán no te lo encontrarás en otra parte. No todos los jóvenes de su edad son tan comprensivos".

Comentarios