René Descartes o el poder de la razón. Capítulo 9 Temporada 2.
- carnavalito67
- 8 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Descartes (1596-1650) se pregunta de qué manera se puede llegar a una verdad de la que estemos plenamente seguros. ¿Que certeza tenemos de las cosas? Puedo dudar de que me llamo Merlí. Puedo dudar de que vosotros sois mis alumnos. Se puede dudar de todo. Entonces de lo que puedo estar seguro es de mi duda. Si dudo, si pienso, entonces existo. Cogito ergo sum. Esta conciencia nace con la certeza de esta duda. ¿Sólo sabemos esto: que existimos? No. Descartes dice que el hecho de pensar es un atributo inseparable de nuestra existencia. Somos una cosa que piensa. La res cogitans. Todo lo que sea externo a esta sustancia pensante, Descartes lo define como la res extensa. Por un lado tenemos el yo que piensa (nuestra alma) Y por otro el mundo de la materia, donde encontraríamos la realidad de nuestro propio cuerpo.

Merlinadas
"En 1931, Alfonso XIII, un Borbón, respeta la voluntad popular (justo cuando se proclama la República). Hay elecciones y tenía la posibilidad de mandar al ejército para reprimir a la gente".
"¿Creéis que es necesario mantener una monarquía?"
"¿Por qué las cosas existe en lugar de no existir? Las cosas existen porque nosotros les damos sentido. Vamos a recrear la nada. ¡Vaciemos la clase!"

-"Ojos tiramisú. Como me gusta el tiramisú, será más difícil olvidar los ojos".
"No se puede pensar en la nada sin pensar en algo".
"Tenemos una idea de nuestra muerte. Sabemos que existimos porque la muerte da sentido a la vida. Existen las cosas porque no alguien las ve. Las cosas existen por sí mismas, y de repente, se mueren, dejan de existir. Nadie vive su propia muerte".

Comments