Walter Benjamin o la interpretación de la historia. Capítulo 1 Temporada 3.
- carnavalito67
- 31 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Hay mucha gente que todavía cree en la idea del progreso. Están convencidos de que un, la humanidad está mucho mejor que hace un par de siglos. (Antes no tenían móviles). El siglo XX ha sido uno de los peores siglos de la historia. Nunca se había matado a tanta gente. ¿Hemos aprendido algo del pasado? Walter Benjamín (1892-1940) decía que en la historia hay algo mucho más importante que los hechos, y son las interpretaciones que hacemos de esos hechos. Por eso, Benjamín decía que la historia siempre la escriben los vencedores; los que ganan siempre presentan los hechos como algo indiscutible. Pero él se negaba escribir la historia de esta manera. Benjamín no quería que hablaran los vivos, sino que quería escuchar a los muertos. Benjamín decía que la historia debería pertenecer a los vencidos, a los derrotados. A todos aquellos testigos que han tenido que pagar un precio muy alto. Ver cómo su verdad ha sido arrinconada y silenciada.

Merlinadas
-Gerard: “¿Dónde está Murcia? Allí la gente saldrá a la calle esperando a que pase algo, ¿no?”.
-“¿A qué edad se deja de ser joven? ¿A los 30?”.
Merlí: -“Por ejemplo, las fosas de la guerra civil española. Miles de personas hoy en día en España aun no han podido enterrar con dignidad a sus padres, madres o abuelos. Miles y miles de fosas comunes en todas partes que no han interesado lo suficiente a los gobiernos de este país”.
Silvana: -“Si esos muertos estuvieron enterrados junto a un cofre, ya estarían localizados”.
Merlí: -“Este país aún no quiero hacer limpieza. Se escudan en que no se debería seguir abriendo heridas. Son unos hipócritas. Desenterrar e identificar a los muertos, justamente ayudar a cerrarlas".
Iván: -“¿Por qué hay tantos inútiles que mandan?”
Merlí: -“El inútil no nace, se hace, lentamente”.
Silvana: -“Es la hostia esto de trabajar en la pública. Siempre tenemos en la boca eso de ”no hay dinero”, no hay recursos”.
Silvana: -“La historia es la lucha por dominar el mundo. ¿No habéis pensado que puede que cuando seáis mayores tengáis el poder? Algunos de vosotros puede que seáis políticos, o presidentes de una empresa importante. En la historia ha habido mucha gente que ha tenido el poder en sus manos. Y otros a los que les ha explotado”.
Silvana a Merlí: -“Que follásemos ayer no significa nada. Cuando noto tensión sexual la tengo que resolver, y ayer la resolvimos, ¿eh? No quiero que te crees falsas expectativas”.
Merlí: -“Ha pasado a la historia”.
Silvana: -“Me caes muy bien, no quiero perderte como compañero de trabajo. Quiero aprender de ti, tienes talento”.
Silvana: -“Los que no conocen la historia están condenados a repetirla. La historia está llena de errores. Ahora podríamos pensar que estamos peor que antes. Pero a veces no es así. ¿Nuestros gobiernos son malos? Ha habido peores. La historia nos puede consolar. Ha habido muchos hijos de puta. Lo que pasó hace siglos nos puede aportar luz al presente. En mi clase, lo que haremos será resucitar a los hijos de puta del pasado para aprender de sus errores. ¿Ahora no hay hijos de puta? Sí. Ahora también, pero los hijos de puta de este país ahora van vestidos de domingo y te saluda sonrientes”.
Gina (madre de Gerard) a Merlí-“No es justo que acabemos así. Métete tu filosofía por el culo. Prefiero el limoncello antes que tu sentido común de barra de bar”.
La Calduch (madre de Merlí): -“Somos gente de éxito. A mi me quiere el público, y a ti te quieren tus alumnos”.
Variaciones Goldberg BWV 988, Aria da capo, de J.S.Bach
Comentários