Zygmunt Bauman o el arte de aparentar. Capítulo 9 Temporada 3.
- carnavalito67
- 23 ago 2018
- 2 Min. de lectura
El arte de la política, es decir, el arte del postureo. Según el filósofo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) nos ha tocado vivir en mundo lleno de incertidumbres. Todo lo que hay a nuestro alrededor es precario, cambiar cada vez más rápido. Nuestra realidad se ha vuelto líquida, según su definición. Vivimos en un mundo donde estamos obligados continuamente a tomar decisiones, pero cada vez tenemos menos capacidad para decidir. Manda la economía. La política es un espectáculo. Por eso hacer política hoy en día se ha convertido en el arte de aparentar, de dar la mejor imagen, la más positiva.
Según Bauman, la política se ha convertido en una mercancía, y la cultura del espectáculo ha hecho que los líderes políticos se aferren al show business. Ahora lo que importa son las campañas mediáticas, cómo se vende el mensaje y qué imagen se da. Al final no importa quién gobierne. El mercado es el que toma las decisiones económicas. Se nos dice que somos más libres para trabajar dónde quedamos pero los trabajos cada vez duran menos. Tenemos más posibilidades de planificar nuestras vidas, pero el futuro nunca había sido tan incierto.
Bauman dice que en esta sociedad líquida en la que vivimos no hay quien tome decisiones sensatas. Es como si fuéramos pasajeros de un avión que no sólo sufre turbulencias sino que vuela sin piloto. O cogemos el mando o nos estrellamos.

Merlinadas
Merlí: (Sobre la Atención a la diversidad) -“Estamos haciendo una actividad con los ”leprosos” del instituto, descerebrados, diferentes de los otros alumnos porque a estos las aulas se les quedaron pequeñas. Es “atención a la diversidad”, quiero que encuentren su espacio personal y les propongo actividades”.
Merlí: -“Estamos poniendo en práctica un proyecto de asignatura que se llama ”espíritu revolucionario”. No les llevo a una manifestación porque no tiene edad, Pero la práctica la hacemos aquí. ¡A ver chicos, ¿qué haremos si en un futuro no hay dinero para la educación? Ruido de cacerolas!”.
Merlí: -“Les enseño historia. Esto es la demostración de lo que era el mayo del 68. Está claro que si no haces ruido, no te hacen caso. Yo les estoy enseñando a ser ciudadanos exigentes y no a hacer política”.
Eugeni: -“Yo que quería que por un día los alumnos complicados no hicieran ruido y ¡Merlí los saca al patio!”
Merlí: -“No me lo vendas como un favor. ¡Me estás castigando!”
Marc a Tania: -“Pol tiene unos problemas increíbles. Está obsesionado por la imagen. ¡Hasta se avergüenza de su hermano!”.
Padre de Pol a Pol: -“¡Tú pudiste estudiar porque tu hermano renunció a sus estudios”.
Merlí: -“Han llegado los idus de marzo. Tú eres julio César y ella es tu Bruto”.
Merlí a Eugeni: ¡Dices que has hecho un máster en Nueva York. ¿Conoces a alguien que no infle su currículum? Esto es España”.
Merlí: -“La vida es una continua campaña electoral y los buenos a veces también ganan haciendo trampas. ¡brindemos por la política!”
Comments