Judith Butler o la construcción del género. Capítulo 7 Temporada 2.
Según su teoría, nuestro sexo no es más que una construcción social. El hecho de ser un hombre o una mujer no está determinado por...
Según su teoría, nuestro sexo no es más que una construcción social. El hecho de ser un hombre o una mujer no está determinado por...
El amor propio de los hombres ha sufrido tres grandes heridas a lo largo de su historia. Una: saber que el hombre no es el centro del...
Descartes (1596-1650) se pregunta de qué manera se puede llegar a una verdad de la que estemos plenamente seguros. ¿Que certeza tenemos...
La familia es un instrumento del aparato ideológico del Estado. Lo interesante de su tesis sobre la familia es que en el siglo XIX, el...
Según Zizek (1949) tendemos a pensar que la mierda desaparece. Pero todos sabemos que la mierda se traslada a otros sitios. De alguna...
Un maestro sabio y su discípulo caminaban por el bosque cuando vieron una casa de madera. Era una casa de aspecto muy miserable,...
Boecio (477-524). Filósofo romano que desde la cárcel, sabiendo que estaba condenado a muerte, escribió un libro llamado “El consuelo de...
Hay mucha gente que todavía cree en la idea del progreso. Están convencidos de que un, la humanidad está mucho mejor que hace un par de...
El filósofo escocés Adam Smith (1723-1790) decía que el éxito económico de cualquier país depende básicamente tres cosas: 1) del interés...
Sólo hay un problema filosófico realmente serio: El suicidio. Así comienza el mito de “Sísifo” de Albert Camus (1913-1960), el llamado...
Karl Marx (1818-1883) hablaba del fetichismo de la mercancía. Ante un objeto tecnológico, por ejemplo un móvil o un portátil, según Karl...
¿Cuáles son los límites del perdón? ¿Debemos perdonar a un nazi que ha matado a miles de judíos? El mal podía ser obra de la gente...
Kierkegaard (1813-1855) está considerado el padre del existencialismo. Según Kierkegaard, Dios nos ha lanzado a este mundo y no tenemos...
Henry David Thoreau (1817-1862) escribió un libro llamado ”La desobediencia civil”. Thoreau se enfrentó al estado sin violencia, no...
La mitología griega cuenta que Narciso se enamoró de su propia imagen reflejada en las aguas de un estanque. Tan fuerte era su atracción,...
El arte de la política, es decir, el arte del postureo. Según el filósofo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) nos ha tocado vivir en mundo...
Heidegger (1889-1976) decía que los humanos somos seres para la muerte. Sabemos que estamos condenados a morir, pero nos comportamos como...
Lo fundamental de la filosofía de Hegel (1770-1831) es el concepto de dialéctica, como método para llegar al conocimiento considerado...
San Agustín (354-430) decía: “si nadie me pregunta qué es el tiempo, lo sé muy bien, pero, si me lo preguntan e intento explicarlo, no sé...
Chima: -“Bienvenidos a este lugar donde celebramos la inauguración del campamento galáctico-dionisíaco-daliniano dedicado al dios Apolo....